¿Por qué EnClaveTurística Torrevieja?
El proyecto de Desarrollo de la Estrategia Turística de Torrevieja, bajo el seudónimo EnClaveTurística Torrevieja, recibe este nombre por varios motivos.
En primer lugar, el logo del proyecto pretende enfatizar el arraigo identitario de los residentes con su municipio mediante el caballete que evoca a las Eras de la Sal, Conjunto Histórico Monumental que recoge gran parte de la historia torrevejense.
Respecto a EnClave Turística, se ha buscado poner en valor la palabra “enclave turístico” ya que engloba todas aquellas áreas dentro de un destino con potencial turístico. Torrevieja cuenta con gran diversidad de recursos turísticos, tanto naturales como culturales o de nueva creación. Así pues, Torrevieja es un destino de primer orden con potenciales enclaves turísticos.
Por otra parte, este proyecto se nutre del análisis de otras áreas temáticas que también son “clave” para desarrollar turísticamente el destino: accesibilidad y tráfico, comercio y hostelería, medio ambiente, playas y áreas protegidas, alojamiento, urbanismo, transformación digital, puerto, demografía y sociedad, participación ciudadana, imagen y comunicación, y emprendimiento, empleo y formación.

Por último, y no menos importante, Torrevieja cuenta con una singularidad frente al resto de destinos vecinos. Este municipio es sede del Certamen Internacional de Habaneras debido a las relaciones comerciales que tenían con Cuba en el siglo XIX. Así pues, el nombre de EnClaveTurística pretende enfatizar esta singularidad ya que la clave es un instrumento base que guía el ritmo, y a su vez la clave es la notación musical que se toma como referencia para seguir una partitura. De este modo, y con alegoría a la música, el proyecto EnClaveTurística Torrevieja tiene el propósito de ser el punto de referencia y la guía básica para un desarrollo turístico sostenible y consensuado.